wichanranquen

Desde sus origenes ,WICHAN RANQUEN ha sido una organizacion de base abocada a la lucha por la conservacion de FLORA NATIVA y la BIODIVERSIDAD en el ecosistema del espinal de la Republica Argentina. Lugar de Encuentro, Sabados 16hs. BOLIVIA Y MARIQUITA SANCHES DE THOMPSON RIO CUARTO CORDOBA ARGENTINA wichan_ranquen@yahoo.com.ar

  • Fotos Del Equinccio De Otoño 2013
  • BIBLIOTECA ON LINE Algunos Libros para Bajar

sábado, 22 de diciembre de 2012


en 11:21 No hay comentarios:

en 11:19 No hay comentarios:

lunes, 26 de noviembre de 2012

En el marco del Proyecto de Plazas Temáticas “Espacios Recreativos y Culturales para la Educación Ambiental”

se presento en la Plaza del Sol en el Vivero Comunitario Wichán Ranquén 

el dúo de trovadores cubanos
Enid Rosales y Norge Batista 

 y el duo Cristian y Lautaro


Noche Wichanera con Cubanos en la Plaza del Sol
en 3:16 No hay comentarios:

viernes, 2 de noviembre de 2012


en 6:26 No hay comentarios:

miércoles, 26 de septiembre de 2012


En 90 días se desmontaron al menos 5.350     hectáreas en la Provincia


Es casi 40 veces mayor que la superficie deforestada en el trimestre anterior. El dato surge del monitoreo realizado por la ONG internacional Guyra Paraguay y sólo incluye el norte y oeste de Córdoba, por lo que a esta cifra se suman los desmontes ilegales detectados en todo el sur provincial

Lucía Maina
luciamainaeci@yahoo.com.ar                   

en 5:34 No hay comentarios:

martes, 25 de septiembre de 2012

en 15:32 No hay comentarios:

domingo, 9 de septiembre de 2012



Crearán cuatro plazas educativas con

árboles nativos en la ciudad


El proyecto es impulsado por la Mesa de Organizaciones de la UNRC a través de una iniciativa del vivero Wichan Ranquen y apunta a recrear el bosque de la región, además de promover la participación social y el reciclaje. Los espacios verdes se ubicarán en Banda Norte, barrio Obrero, La Cava y Las Delicias
en 6:38 No hay comentarios:

viernes, 7 de septiembre de 2012

“No estamos eliminando agroquímicos, estamos introduciendo nuevos”

El investigador del Conicet Andrés Carrasco, quien había denunciado los efectos tóxicos del glifosato, advirtió que la introducción en el país de diez nuevas semillas transgénicas de soja y maíz aumentará la aplicación de sustancias químicas nocivas para la salud, entre ellas el herbicida glufosinato de amonio


DIARIO PUNTAL
en 7:01 No hay comentarios:

jueves, 6 de septiembre de 2012


en 3:53 No hay comentarios:

miércoles, 5 de septiembre de 2012


en 12:26 No hay comentarios:

martes, 21 de agosto de 2012

Un árbol en el desierto



Carta abierta de Wichan Ranquen a la comunidad

Desde hace 13 años, Wichan Ranquen o el Árbol en Posición Firme -“wichan” o “el vivero” para los amigos- viene echando raíces en tierra riocuartense. La semilla empezó a crecer cuando el avance de la soja mostraba sus primeras consecuencias: las abejas se quedaban sin plantas de las que alimentarse, y los apicultores sin la miel que les daba de comer. Pero la soja era el paraíso del futuro. La semilla transgénica iba arrasando con el monte y cada uno de los seres vivos que dependía de él, arrancando una cultura del respeto, la armonía y la diversidad. Sin embargo, el Árbol en Posición Firme seguía creciendo: con sus misterios y su sabiduría no vacilaba ante el avance de las topadoras y con sus frutos anunciaba que los billetes no podrían dar oxígeno ni alimento a este mundo. Y así fue sembrando cientos de hijos: algarrobos, aguaribay, talas, espinillos, hoy muestras de museo en una región devastada por la ambición. Con el tiempo, sus frutos se transformaron en deliciosos arropes, licores y harinas, en hermosas evidencias  de que otro modelo productivo es posible, pero también en gritos de alerta que hoy suman cada vez más voces en medio del desierto.
Así, año a año, mes a mes, día a día a lo largo de la última década, cada una de las personas que fueron construyendo y siendo Wichan Ranquen dieron vida a la ciudad de Río Cuarto. Sembrando y regalándo árboles nativos, haciendo plantaciones en escuelas, en las costas del río, en parques, veredas y patios, construyendo una plaza temática de especies nativas junto a su sede. Dando charlas, invitando a ceremonias de agradecimiento a la pacha mama, celebrando cada año nuevo nativo, haciendo festivales artísticos, y, simplemente, diciendo su palabra ante cada persona dispuesta a compartir, el vivero abrió el camino a una cultura nueva que recupera el respeto de los pueblos originarios hacia el cosmos. Entre tanto edificio y caño de escape, entre tanta muerte y tanto glifosato, con su voz simple y sincera, fue recuperando la voz del árbol, dejando una huella que vive y vivirá en las miles de especies sembradas, plantadas, regaladas, en las muchas personas que vivimos de cerca este proyecto.
El triste destino del sur cordobés fue dándole la razón al trabajo de Wichan. El desmonte ha logrado que la mayoría de los niños de Río Cuarto no conozcan los árboles nativos de nuestra región, que el desierto verde sea nuestro paisaje cotidiano, que miles de animales hayan huido o muerto despojados de su refugio.  En este contexto, el vivero se transformó en una luz de esperanza, en un recuerdo de lo que fuimos y de lo que podemos volver a ser.
Pero el trabajo no fue fácil y sólo pudo resistir gracias a la inmensa voluntad de un grupo de personas que entregaron incondicionalmente su tiempo y esfuerzo. Muchos de los árboles plantados en la ciudad, por ejemplo, murieron por no contar con los recursos para protegerlos y por el desinterés de la comunidad para cuidarlos. Muchas ideas y proyectos que buscaban fortalecer y continuar el trabajo del vivero se vieron frustrados por no contar con más apoyo que de  su propias ganas de difundir al árbol nativo. Estas dificultades llevaron a un desgaste cotidiano que hoy, después de 13 años de trabajo voluntario y autogestionado, se hace muy difícil sostener.
Entre los tantos sueños que el vivero logró hacer realidad se encuentra una casa de barro, construida con las manos de muchas personas que a través de un trabajo desinteresado demostraron que existe otra forma de construir, de vivir y  hasta de aprehender la arquitectura. Así, Wichan parió una hermosa casa de barro, un proyecto que permitió difundir un saber ancestral y que contagiando al resto de la comunidad ayudó a que ahora existan varias casas de barro en la ciudad y en pueblos cercanos.
Hoy, este lugar construido con el deseo de generar un espacio diferente, lleno de alegría, cultura, amor y creatividad está siendo víctima de una sociedad injusta y desigual. Ante las dificultades del vivero para mantener la casa, desde hace casi un año un grupo de jovenes viene ocupando el espacio para esconderse de la violencia social, económica y policial, ejerciendo una nueva violencia que, entre otras cosas, se expresa en la rotura de puertas y ventanas que una y otra vez tuvieron que ser remplazadas. La situación empeoró en el último tiempo y después de robos, excesos y nuevas destrucciones del lugar, la casa tuvo que ser desalojada.
Por todo esto, pedimos ayuda. La única alternativa para que el vivero pueda seguir haciendo su trabajo es con el apoyo de la comunidad. Necesitamos que la ciudad y el barrio se sumen a defender este espacio. Necesitamos nuevas manos que se sumen a cuidarlo, habitarlo, pensarlo y darle vida. Visitándolo, dando talleres, haciendo reuniones, trabajando con los chicos del barrio o usándolo para cualquier otra actividad que esté en consonancia con el mundo que desde hace tiempo está intentando construir Wichan Ranquen.
Ojalá aquella semilla sembrada hace más de diez años pueda seguir dando sus frutos y cobijando en su sombra un pequeño mundo en armonía con la naturaleza y la diversidad cultural. Contamos con ustedes para que así sea. Los esperamos los sábados a la tarde en nuestra sede para recibir propuestas, ideas, ganas y para pensar juntos cómo seguir.

Saludos  y agradecemos  a todas las personas  que quedaron adheridas de mil formas diferentes, y en momentos diferentes, en la amalgama wichanera.  Que querer un soco soco mas amigable con todos los animales y las flores, con los pájaros en sus arboles nos llene de  alegría, humildad y amor

Wichan Ranquen


en 9:15 No hay comentarios:

viernes, 17 de agosto de 2012


Primera condena por fumigar con agroquímicos

En un fallo inédito, un tribunal cordobés condenó a tres años de prisión en suspenso a dos de los acusados por afectar la salud del barrio Ituzaingó por usar indebidamente endosulfán y glifosato. El tercer imputado fue absuelto.  DIARIO   PAGINA 12


La Justicia condenó la fumigación ilegal

Por primera vez, se sancionó esa actividad cerca de áreas urbanas. Los acusados no irán a la cárcel, pero hubo penas condicionales    DIARIO LA VOZ

en 4:57 No hay comentarios:

jueves, 16 de agosto de 2012


en 4:54 No hay comentarios:

miércoles, 8 de agosto de 2012

ONGs rechazaron una prórroga para depósitos de agroquímicos



Además respaldaron el reclamo de las Madres de Ituzaingó

Organizaciones sociales se movilizaron nuevamente para plantear el rechazo a “los agrotóxicos” y respaldar el reclamo judicial de “las Madres de Ituzaingó”, quienes denunciaron a productores de Córdoba por fumigaciones ilegales.
Los manifestantes rechazaron la radicación de la firma Monsanto en Río Cuarto y cuestionaron el uso de agroquímicos en la actividad agrícola regional.
Esta tarde se concentraron frente al Casino y desde allí marcharon a Plaza Roca, donde se realizó un festival cultural.
.telediariodigital.
diario.puntal.


en 5:31 No hay comentarios:

miércoles, 1 de agosto de 2012

Denuncian que por presiones del agro, Ambiente casi no controla los desmontes

sí lo indicaron altos funcionarios de la secretaría y el único empleado que hacía relevamiento satelital, quien junto a otras personas clave del área fue despedido tras un pedido de un abogado de entidades agropecuarias a las autoridades. Ahora, habría sólo seis funcionarios controlando delitos ambientales   
http://www.puntal.com.ar/noticia_ed_anteriores.php?id=130636
                                                                                                        Lucía Maina
en 5:33 No hay comentarios:

domingo, 29 de julio de 2012

TIERRA FERTIL
Espacio del INTA Villa Dolores para la difusión de prácticas agroecológicas, estimulando la producción libre de agrotóxicos, la transformación artesanal de los productos primarios, y su comercialización en ferias alimentarias. Conducción Ing. César Gramagliar
en 6:08 No hay comentarios:

martes, 17 de julio de 2012


4º ENCUENTRO de INTERCAMBIO
de SEMILLAS y SABERES ANCESTRALES
 VIERNES 3 de AGOSTO
desde las 10 hs

en el IPEM 234  de ÁMBUL
Pampa de Pocho - Traslasierra
http://semillasysaberes.blogspot.com.ar/
                              
en 3:55 No hay comentarios:

jueves, 12 de julio de 2012


Se Realizo el Taller "Los Cuidados de los Frutales"  - Tratamiento biodinámica de árboles frutales, poda, fortalecimiento y rejuvenecimiento de los mismos.

 En el  Vivero Comunitario Wichán Ranquén,  El taller estuvo a cargo de
 Diego Vergelin, referente en el saber de la agricultura biodinámica.
Se emprende el tratamiento de los árboles frutales, las bayas y los arbustos con la finalidad de producir plantas y frutos saludables, a la vez que se evita usar pulverizaciones tóxicas. A fin de hacer posibles los resultados deseados sin ninguna pulverización de insecticida o pesticida depende de muchos factores, no todos bajo el control del productor. Discutiremos, por lo tanto, algunos de los principios básicos de la biología de los árboles, las bayas y los arbustos, algunos de los obstáculos que encontrará el cultivador y algunas medidas prácticas a ser tomadas en las dos fases del trabajo: el período de conversión y la meta final. El productor deberá tener paciencia y perseverancia y no deberá esperar tener un huerto frutícola libre de pestes ya en el primer o segundo año de la fase de conversión.

en 3:23 No hay comentarios:

sábado, 30 de junio de 2012

Advierten que el río Cuarto está contaminado con agroquímicos

Estudios del departamento de geología de la Universidad detectaron “residuos de la actividad agrícola”, que son arrastrados desde los campos por las lluvias. También habrían sido afectadas las napas
mas inf.diario puntal


en 3:43 No hay comentarios:

lunes, 25 de junio de 2012

INTI RAYMI



Nos juntamos para festejar el solsticio de invierno , la noche más larga del año.

nos unimos a traves del tiempo y espacio a todos los festivales de luz que emergen de la oscuridad .Que todas las luces del INTI RAYMI alrededor del mundo y las luces que encenderemos aquí hoy no solo alumbren la oscuridad del invierno ,
Traigan luz a nuestro corazón . Nos reunimos aquí para reverenciar lo sagrado:



en 5:13 No hay comentarios:

jueves, 31 de mayo de 2012

El hombre que plantaba árboles

en 18:04 2 comentarios:

lunes, 14 de mayo de 2012

Cultivos Orgánicos "La Abajeña" TILCARA. JUJUY. ARGENTINA.

Novedades semilleras



Hola huerteros y huerteras!!
Ya estan casi todas nuestras semillas de esta temporada cosechadas y listas para vender.
Las nuevas incorporaciones estàn resaltadas en color fucsia.



Para el mes de Mayo van a estar listas:Teff (Eragrostis teff),Zapallo Humahuaca (Cucurbita Pepo),Pepino africano (Cucumis anguria),Pepino mexicano (Melothria scabra),Ajì Jalapeño (Capsicum annum),Sorgo alpiste misionero (Sorghum bicolor) y alguna otra especie.
http://www.semillasdetilcara.blogspot.com.ar/



en 6:53 No hay comentarios:

V Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas “Sembrando Esperanza” .

Cuidando nuestra herencia, garantizamos nuestro futuro

El 19 de mayo de 2012 se realizará este encuentro colectivo que viene demostrando que es una forma efectiva para que los agricultores y agricultoras compartan solidariamente conocimientos, tecnologías y diferentes variedades de semillas, plantines, estacas, rizomas, raíces, frutos, arboles, artesanías, cultura, alimentos y animales, contribuyendo así al rescate de especies nativas y criollas y las prácticas agrícolas sustentables.
Lugar: Casona “Santa Rosa” Camino Centenario Parque Pereyra Iraola (Berazategui, Buenos Aires).
http://www.leisa-al.org/web/eventos/158-v-feria-provincial.html



en 6:48 No hay comentarios:

ALGUNAS ACTIVIDADES PARA COMPARTIR 2012

http://wichanranquen.blogspot.com.ar/p/algunas-actividades-para-compartir.html
Leer más »
en 6:10 4 comentarios:

domingo, 13 de mayo de 2012

Desde el Colectivo Grietas nos encontrarnos el sábado 12 de mayo en el vivero Wichan Ranquen y compartimos lo que venimos haciendo con  organizaciones de Río Cuarto y la presencia del escritor uruguayo Raúl Zibechi.

 La intención del encuentro fue hacer una rueda de experiencias que nos permitio conocernos más. Cada movimiento de la ciudad  compartio sus relatos con Zibechi, que desde sus experiencias y reflexiones con otros movimientos latinoamericanos pueden ayudar a enriquecer los debates y fortalecernos.

en 8:02 No hay comentarios:

jueves, 26 de abril de 2012

Bajo la sombra del árbol Un espacio para la memoria y la palabra. Relatos de acá y de allá, de chicos y grandes, y la invitación a compartirlos junto a la ronda del mate, en la siesta y a la sombra. Idea y conducción Ana Domínguez y Julieta Sáenz.
en 14:11 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CALDEN

https://www.youtube.com/watch?v=DfZte0mBKv8

Ines y Franco

De la Semilla al Fruto

PREPARADOS BIODINAMICOS

KAYAB EN LA PLAZA EL SOL

2º Feria Cultural del Hormiguero

II ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS EN TRASLASIERRA

TELEDIARIO

11 DE OCTUBRE

1 Encuentro de Intercambio de Semillas en san javier

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • ►  2016 (4)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 09 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 29 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 30 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 02 (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 21 (1)
      • ►  dic 11 (1)
    • ►  noviembre (3)
      • ►  nov 23 (1)
      • ►  nov 17 (1)
      • ►  nov 15 (1)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 25 (1)
      • ►  jul 15 (1)
      • ►  jul 11 (1)
    • ►  mayo (3)
      • ►  may 14 (1)
      • ►  may 13 (1)
      • ►  may 06 (1)
    • ►  abril (3)
      • ►  abr 24 (1)
      • ►  abr 22 (2)
  • ►  2014 (11)
    • ►  septiembre (3)
      • ►  sept 22 (2)
      • ►  sept 08 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 11 (1)
      • ►  ago 01 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 21 (1)
    • ►  junio (4)
      • ►  jun 22 (1)
      • ►  jun 17 (1)
      • ►  jun 15 (1)
      • ►  jun 08 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 22 (1)
  • ►  2013 (7)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 22 (2)
      • ►  jun 19 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 26 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 23 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 26 (1)
      • ►  mar 19 (1)
  • ▼  2012 (26)
    • ▼  diciembre (2)
      • ▼  dic 22 (2)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 26 (1)
        • En el marco del Proyecto de Plazas Temáticas “Espa...
      • ►  nov 02 (1)
    • ►  septiembre (6)
      • ►  sept 26 (1)
        • En 90 días se desmontaron al menos 5.350...
      • ►  sept 25 (1)
      • ►  sept 09 (1)
        • Crearán cuatro plazas educativas con
      • ►  sept 07 (1)
        • “No estamos eliminando agroquímicos, estamos intr...
      • ►  sept 06 (1)
      • ►  sept 05 (1)
    • ►  agosto (5)
      • ►  ago 21 (1)
        • Un árbol en el desierto
      • ►  ago 17 (1)
        • Primera condena por fumigar con agroquímicos ...
      • ►  ago 16 (1)
      • ►  ago 08 (1)
        • ONGs rechazaron una prórroga para depósitos de agr...
      • ►  ago 01 (1)
        • Denuncian que por presiones del agro, Ambiente cas...
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 29 (1)
        • TIERRA FERTIL Espacio del INTA Villa Dolores para ...
      • ►  jul 17 (1)
        • 4º ENCUENTRO de INTERCAMBIO de SEMILLAS y SAB...
      • ►  jul 12 (1)
        • Se Realizo el Taller "Los Cuidados de los Frutale...
    • ►  junio (2)
      • ►  jun 30 (1)
        • Advierten que el río Cuarto está contaminado con a...
      • ►  jun 25 (1)
        • INTI RAYMI
    • ►  mayo (5)
      • ►  may 31 (1)
        • El hombre que plantaba árboles
      • ►  may 14 (3)
        • Cultivos Orgánicos "La Abajeña" TILCARA. JUJUY. AR...
        • V Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas ...
        • ALGUNAS ACTIVIDADES PARA COMPARTIR 2012
      • ►  may 13 (1)
        • Desde el Colectivo Grietas nos encontrarnos el ...
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 26 (1)
        • Bajo la sombra del árbol Un espacio para la memor...
  • ►  2011 (12)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 06 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 23 (1)
    • ►  agosto (3)
      • ►  ago 28 (1)
      • ►  ago 25 (1)
      • ►  ago 01 (1)
    • ►  julio (2)
      • ►  jul 10 (1)
      • ►  jul 02 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 19 (1)
      • ►  mar 15 (1)
    • ►  febrero (3)
      • ►  feb 10 (1)
      • ►  feb 08 (1)
      • ►  feb 04 (1)
  • ►  2010 (14)
    • ►  diciembre (3)
      • ►  dic 15 (1)
      • ►  dic 09 (1)
      • ►  dic 07 (1)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 23 (1)
      • ►  nov 16 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 27 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 23 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 26 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 06 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 02 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 29 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 22 (2)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 11 (1)
  • ►  2009 (14)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 15 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 08 (1)
    • ►  septiembre (3)
      • ►  sept 13 (2)
      • ►  sept 12 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 25 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 27 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 07 (1)
    • ►  marzo (5)
      • ►  mar 30 (1)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 13 (3)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 20 (1)
  • ►  2008 (7)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 22 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 07 (1)
    • ►  agosto (4)
      • ►  ago 19 (1)
      • ►  ago 11 (2)
      • ►  ago 04 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 28 (1)

blogs amigos

  • Cultivos Orgánicos "La Abajeña"
    - Hola a todes! Les invitamos a seguirnos en nuestro nuevo instagram y de paso les contamos que en abril estaremos por La Plata entregando pedidos de semillas...
    Hace 6 años
  • FM Sierras Comechingones
    Grilla de programación 2025 -
    Hace 6 años
  • El Jardin de Los Presentes
    Convivencia de Permacultura en el mes de mayo... - [image: 11118461_813358542067879_4732798103406464883_n.JPG]
    Hace 10 años
  • LA ARAÑA GALPONERA
    RESUMEN DE LA ARAÑA GALPONERA 2013 - *-Carnaval en la Casita Colectiva * Nos disfrazamos y fuimos parte del Carnaval en La Casita Colectiva. *Contracarrusel* Salimos nuevamente al Contraca...
    Hace 11 años
  • BioANTU
    CAMBIAMOS DE PAGINA WEB - Nos mudamos de casa virtual..Visítanos a nuestra nueva página web HAZ CLICK EN EL SIGUIENTE LINK: BioANTU
    Hace 11 años
  • Colectivo PAREN DE FUMIGAR CORDOBA
    Marcha MUNDIAL contra MONSANTO - Cordoba: 23 de Mayo 2013, 18:00 Casa de Gobierno "El Panal" Recorrido:
    Hace 12 años
  • chalo
    de la serie "La palabra de los mudos" (2007) -
    Hace 12 años
  • El Tránsito Necesario
    No hay mañana - Excelente vídeo introductorio sobre el problema energético y ecológico que tiene nuestra civilización. El problema del crecimiento infinito en un planeta...
    Hace 13 años
  • Casa Cultural EL HORMIGUERO
    Afiche+Cronograma -
    Hace 13 años
  • IBOPE PORA
    ENTREVISTA - *EL SUR La Revista Del Centro Del Pais* *La sojización y la extinción paulatina de los árboles nativos en la visión de los documentalistas Fabián Fabiano y...
    Hace 14 años
  • Constelaciones Ciudadanas
    Separar es respetar. - Campaña de Separación de Residuos-2009 Comuna de Los Hornillos Los vecinos de Los Hornillos producimos a diario en promedio un kilo de residuos por día, u...
    Hace 16 años
  • palabras despues
    UNA PELICULA DE - *FRANCO ALTAMIRANO Y FABIAN FAGIANO*
    Hace 16 años
  • Banda de MOEBIUS
    -
  • Radio Tinku
    -
  • ARBOLES DEL SUR DE CORDOBA
    -
  • TIEMBLA DELIRIO ORQUESTA
    -
Lugar de Encuentro,
Sabados 16hs.

BOLIVIA Y MARIQUITA SANCHES DE THOMPSON
RIO CUARTO CORDOBA ARGENTINA


wichan_ranquen@yahoo.com.ar

FOTOS del taller de construciones naturales con JORGE BELANKO

http://www.flickr.com/photos/29234606@N06/
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.